Mostrando las entradas con la etiqueta foros. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta foros. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de marzo de 2014

Vídeo Sobre La Construcción de la Hidroeléctica en Sierra Zongolica.

"Sierra de Zongolica, voces sobre el agua" 


Mtro. Gualberto Díaz González
Dr. Manuel Hernández Pérez


Avance del documental "Sierra de Zongolica, voces sobre el agua" que narra la situación alrededor de la construcción de una hidroeléctrica y los impactos en las comunidades nahuas de los municipios de Texhuacan, Mixtla de Altamirano y Zongolica en el estado de Veracruz. El derecho a la información, a la consulta, a la autodeterminación no han sido respetados, aún cuando el Estado mexicano ha firmado tratados internacionales que protegen los derechos de los pueblos indígenas.

El resultado del presente documental fue selecionado para participar en el IV Congreso Nacional de Ciencias Sociales, con la ponencia:
 
Si pudiera contarse todo con palabras…. Proyecto hidroeléctrico y acción colectiva en la Sierra de Zongolica a través de los medios audiovisuales. 

La Sierra de Zongolica, región centro del Estado de Veracruz, ha sido escenario histórico de movimientos sociales por los derechos de los pueblos indios, luchas por el poder municipal y recientemente por la defensa del territotio y los derechos humanos. En el año 2010 comenzó en la Sierra la construcción de una hidroeléctrica en los Municipios de Texhuacan, Mixtla de Altamirano y Zongolica, provocando con ello la fractura del tejido social, el despojo de tierras y la retención del agua para generar energía con fines privados. En el mundo de las imágenes los medios audiovisuales contribuyen a unas ciencias sociales críticas y creativas. El ojo sociológico también construye análisis para entender el complejo mundo social.

martes, 18 de febrero de 2014

Crónica sobre Foro de Sociología



Foro De Sociología 

Fotografía tomada de Internet


Se llevó a cabo el Foro académico Resultados de Investigación, estudios Sociales e Interdisciplinariedad, los profesores de la carrera de Sociología del Sistema de Enseñanza abierta (SEA) de la Universidad Veracruzana organizaron en la Facultad de ciencias químicas de la ciudad de Orizaba.

Los académicos de la carrera de sociología del SEA presentaron en el aula magna de la facultad de ciencias químicas mesas de trabajo que integraron con académicos, alumnos y ex alumnos de Sociología.  

La inauguración del foro comenzó desde las nueve la mañana donde se dieron cita alumnos y ex alumnos de la carrera para poder participar en la exposición de los diferentes proyectos y resultados de trabajos.
La primera mesa de trabajo estuvo integrada por académicos de la carrera que presentaron sus trabajos de investigación, la mesa fue moderada por la Mtra. Blanca Irene Valdivia en la que se expuso el trabajo de la Dra. Nelly Josefa León Fuentes.”El agua mercantil, de las concesiones a las empresas” así como “Rostros de café: cultura y modo de vida en la región centro del Estado de Veracruz, 2011- 2013”. Del Mtro. Gualberto Díaz González, “Territorio, proyecto hidroeléctrico y acción colectiva en Sierra de Zongolica, Veracruz 2010-2013”. Del Dr. Manuel Hernández Pérez, “Antología del ensayo literario veracruzano (1950-2010)” del Mtro. Julián González Osorno y “Estado y los contribuyentes. La política de la tributación” del Dr. Alfonso Velázquez Trejo.  Cada uno enfatizó la importancia de los trabajos de investigación vinculados a la región Córdoba y Orizaba principalmente.

Fue el turno de la Mtra. Verónica Carreón quién modero la segunda mesa en la que alumnos y ex alumnos q presentaron sus trabajos  de investigación. Los temas expuestos fueron política, educación y medio ambiente abordado desde la perspectiva social. La alumna Celia Gonzáles aludió a Bauman cuando se refirió a la exclusión que sufren los pepenadores de residuos, se trata de la producción de desechos humanos en una sociedad globalizada.
En la sesión de preguntas, algunos profesores aprovecharon la oportunidad para felicitar el trabajo de los expositores, además de estimular a la comunidad de sociología de que sigan investigando, por su parte los alumnos que asistieron a las presentaciones también tomaron el micrófono para solidarizarse con los académicos y continuar con los foros no sólo dentro de la facultad.

El foro dio por terminado con la presentación el documental  “Deforma Educativa” (2014) que se proyectó para los asistentes,  documental que fue realizado por alumnos de sociología. La crítica y el debate están presentes en  temas actuales que atañen a todos los mexicanos. Labor  primordial para el desarrollo y preparación de los estudiantes de Sociología de la Universidad Veracruzana.

@oraziobarmez

domingo, 7 de septiembre de 2008

FORO sobre la despenalización del Aborto


El Aborto: una opción legal

La despenalización del aborto es una realidad en la ciudad de México, pero no en el resto de las ciudades de la república mexicana, la propuesta se esta tratando de llevar a los congresos de diferentes estados, tal es el caso de Veracruz. La voces en contra y a favor no se han dejado de escuchar. Actores Sociales abre un espacio al dialogo y discusión del tema. Opinen sobre los pros y contras de esta medida.

lunes, 22 de enero de 2007

FORO sobre la posmodernidad

Escribe tus comentarios sobre:


¿Qué es la posmodernidad?

viernes, 1 de diciembre de 2006

FORO DE DISCUSIÓN sobre el Teletón



¿TELETÓN OR
NOT TELETÓN?




Manda tus opiniones sobre este programa, la idea
es discutir situaciones sociales que se dan en nuestro país.