Mostrando las entradas con la etiqueta noticia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta noticia. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de marzo de 2014

Artículo Sobre resolución del IFT en Telecomunicaciones.

Resoluciones y sanciones
en Agentes preponderantes
@oraziobarmez


Para rematar esta semana nos despertamos con la noticia del IFT (Instituto Federal de Telecomunicaciones)  donde señala a Televisa como agente preponderante o predominante en el negocio de las telecomunicaciones.
Pero este jaloneo apenas comienza pues Televisa ya declaro que tomará acciones legales sobre preponderancia.

Marzo llegó con todo, entre reformas de inicio de año, la celebración de un PRI que pretende retomar el control total, donde el presidencialismo este por encima de todo, el hundimiento del partido del “cambio”, la ausencia de una izquierda perdida entre sus líderes, no hace más que prolongar la cuesta de enero en la política mexicana.

Peña Nieto seguirá haciendo tal vez el hazme reír de las redes sociales pero al mismo tiempo es el ejecutor de reformas que privilegian intereses empresariales que cada día golpean al pequeño sector de la clase media mexicana que continua resistiendo el peso del Priismo.

Entre las tantas resoluciones que se dejan ver en este país esta semana terminaremos con la del IFT, seguramente Televisa ya tiene trabajando a La tele bancada para cabildear la resolución del IFT.
Por otra parte no sólo a Televisa le tocó, también al magnate Carlos Slim quien es dueño de las empresas de grupo Carso, Telmex y Telcel también fueron consideradas como preponderantes.

Si bien con estas resoluciones nos esperamos varias acciones por parte de los afectados, también hay que decir que el Ifetel abrió la posibilidad de integrar dos cadenas más de televisión en México, dando la oportunidad a grupos que ya participan en los medios de comunicación. “Entre esos grupos se han mencionado a los periódicos El Universal, Nuevo Excélsior junto con el Grupo Imagen y Canal 28, El Financiero, recién aliado con la agencia financiera Bloomberg, Grupo Radio Centro, de Francisco Aguirre, Grupo MVS, de Joaquín Vargas, Grupo Carso, de Carlos Slim, Grupo Milenio, de Francisco González, Grupo Pegaso, de Alejandro Burillo, Grupo Saba, de la familia Saba que fue la última que intentó una sociedad con General Electric-Telemundo en 2006” (homozapping.com.mx). Habrá que ver cómo se van a licitar estas dos cadenas sin quitar el dedo del reglón sabiendo cómo se maneja los intereses en este sector.

Por ahora no recomiendo alegrarse demasiado ya que Televisa siempre se las ingenia para poder imponer sus intereses dentro de la política mexicana, ya sea armando chantajes televisivos o desprestigiando en la pantalla a políticos incómodos que le estorban en su búsqueda por el poder.
Seguramente Televisa argumentara afectaciones en las perdidas de la bolsa mexicana de valores después de que el IFT anunciara la resolución, habrá que decir que Televisa lleva años controlando mercado de las telecomunicaciones, así que esas pérdidas bien podrían ser cosa menor, después de lo que ha ganado en tantos años.

La guerra que en días pasados mantenía Televisa con Grupo MVS al parecer retomará una segunda etapa, nuevos aires y reacomodos en el ramo de las telecomunicaciones habrá que estar atentos para ver si estos cambios beneficiaran a la sociedad mexicana con mejores contenidos en la televisión, tarifas más bajas en telefonía y mejor acceso a la información que al final de cuenta es lo más importante en esta guerra de las telecomunicaciones.
Entre esos grupos se han mencionado a los periódicos El Universal, Nuevo Excélsior junto con el Grupo Imagen y Canal 28, El Financiero, recién aliado con la agencia financiera Bloomberg, Grupo Radio Centro, de Francisco Aguirre, Grupo MVS, de Joaquín Vargas, Grupo Carso, de Carlos Slim, Grupo Milenio, de Francisco González, Grupo Pegaso, de Alejandro Burillo, Grupo Saba, de la familia Saba que fue la última que intentó una sociedad con General Electric-Telemundo en 2006. - See more at: http://homozapping.com.mx/2014/03/ift-resuelve-sobre-predominancia-y-licitacion-de-dos-nuevas-cadenas-de-tv/#sthash.3F2Cc7wu.dpuf

Artículo Sobre el Oscars de Alfonso Cuaron



Mexicanos en gravedad

@oraziobarmez


Fotografía de Internet
Siempre es lo mismo cuando se trata de un premio en la categoría de lo que quieran, hay dos polos, quienes lo usan para alardear de nacionalidad y otros para ligarlo con las desgracias mexicanas, todo depende de la perspectiva que se mire, lo cierto es que si bien todo está ligado, debemos dimensionar la importancia de estos eventos.

No es la primera vez que en plena era de telecomunicaciones, los temas donde destaca un mexicano se vuelve territorio de guerra entre propios mexicanos, quienes discuten el mismo punto. ¿El triunfo es del mexicano ganador o es de todos los mexicanos?, ¿Sirve al país que un mexicano obtenga un premio en la categoría de lo que sea?, ¿Los mexicanos somos triunfadores por el simple hecho que gane un mexicano? Podemos continuar con preguntas con o sin respuestas hasta que se agoten nuestro ingenio, sin embargo lo recurrente es el territorio de guerra que desencadena.

La sociedad mexicana se encuentra en un estado constante de excitación visual y de información, sí, solo hace falta un pretexto cualquiera para evidenciar nuestras frustraciones, nuestra ironía e ingenio. El fin es dar con el balón a la portería mas cercana, sea del equipo contrario o del mismo.
La crítica por la crítica siempre está presente en las redes sociales, el punto es opinar desde lo más profundo de nuestra subjetividad. 

El único impedimento para el propio mexicano es otro mexicano. Según Octavio Paz, el mexicano necesita poner distancias entre él y los demás, es un ser que debe estar lejos del mundo y de todo lo que este conlleva. Porque cuando se acerca a los demás, arriesga su pérdida de identidad.

El gran Monsiváis nos dio cátedra de cómo los mexicanos somos un pueblo racista y por ende un pueblo que discrimina a quienes llegan a la cima y a los que se quedan mirando, todos están expuestos.” Eres prieto… y sobre eso nada crece
Las redes sociales han hecho que se pueda señalar desde cualquier punto a quién en ese momento este en el ojo de los mas media.

El término de si no estás en Tv no existes, se puede modificar  a los tiempos que vivimos, Si no estás en las redes Sociales no existes, pero existir contiene el riego de la crítica, el linchamiento, de una fama efímera en lo que sucede otro acontecimiento que borre por completo al actual.

En la 86ª entrega de los premiso Oscars el mexicano Alfonso Cuaron ganó el Oscars como mejor director con la película Gravity, con la misma producción ganó en otras seis categorías, los mexicanos se dividieron entre aplausos y abucheos.  
El Sr. Cuaron seguramente está disfrutando de su premio y aprovechará la proyección profesional, mientras cada uno de los mexicanos aplauden frente a la televisión y otros hasta deciden hacer notas referente al tema, el caso es que los triunfos de cada mexicano son proporcionales a sus circunstancias y ambiciones. 

Lo demás son solo obstáculos por el miedo de ser grandes en muchos sentidos, y no es que aplauda la individualización de la sociedad sino todo lo contrario, en mucho sirve los triunfos de otros mexicanos en la vida de cada uno, sin embargo el triunfo de ellos no determina cuan mediocres se puede llegar a ser o que triunfadores podamos ser, lo repito el triunfo es personal y profesional en el caso de Alfonso Cuaron.

Y hasta la próxima derrota o  triunfo de la Selección mexicana en el próximo mundial en Brasil, para saturar las redes con trending topics y hastag con posiciones a favor o en contra, ruido excesivo de los medios para relajar a los mexicanos de la cruda realidad.

lunes, 24 de febrero de 2014

Artículo Sobre el TLCAN y el maíz en México.



Tres pesos el kilogramo
Orazio Barmez
 
Fotografía tomada de internet.

Hace algunos años publiqué un texto en uno de los periódicos locales de Veracruz,  “Recuerdos y realidades del maíz”, en ese texto les platique como desde la llegada del TLC ahora TLCAN el campo habría de ser destinado al abandono total por parte de nuestros gobiernos neoliberales en los que el principal objetivo fue buscar la competencia  y posicionarnos en el mercado internacional, sin embargo las políticas impulsadas en vez de apoyar al sector primario terminaron por adoptar convenios que sólo llevaron al suicidio al campo mexicano. Muchos de las mercancías que se producen en México hoy por hoy se importan principalmente de nuestro principal socio y vecino, EU.
La situación no ha cambiado, los campesinos de las regiones de Veracruz, al igual que la mayor parte del país se ven abatidas no solo por las inclemencias del tiempo y plagas, sino también por múltiples consecuencias del corporativismo que controla los precios y el flujo de productos dentro y fuera del país.
Y por si fuera poco la llegada de productos transgénicos es otra de las variantes de una problemática que no se mira a simple vista. La canasta básica de la mayoría de mexicanos está integrada por productos que hoy se importan, pues la producción nacional ya no abastece la demanda, es ahí donde las grandes corporaciones entran en esta trama. Son ellos los que proveen nuestras bodegas con maíz transgénico que en países desarrollados esta prohibido para su consumo, además de productos de baja calidad que se distribuyen a lo largo y ancho del país. Nuestras  autoridades y organismos encargados de la protección y desarrollo del campo se ven rebasados por esta realidad.
Dentro del campo mexicano hay un éxodo que comenzó  en la década de los noventa con la llegada del TLCAN, siendo que el gobierno mexicano terminó por abandonar paulatinamente al campo como los campesinos al emigrar. El presupuesto asignado al campo en 1995, fue con el 6.4% del total del presupuesto federal, con el del año 2000 que fue del 2.9%. Por su parte, el crédito agrícola que abarcaba 6.5 millones de hectáreas en 1993, en el 2000 sólo apoyaba a 750 mil hectáreas. (http://foroendefensadelmaiz.galeon.com/productos365415.html). El paternalismo en este sector no tiene argumentos para justificar la subordinación a la agricultura nacional frente al socio más importante del TLCAN. La responsabilidad no es del país vecino sino de nuestros organismos encargados de la agricultura mexicana.
En el ámbito de los que viven y padecen esta realidad, los campesinos de a pie, a principios de este año tienen que enfrentar y malbaratar este grano (Tres pesos el kilogramo de maíz) que no sólo es para su consumo, sino también para subsistir a la tan despiadada cuesta de enero.

@oraziobarmez

martes, 18 de febrero de 2014

Crónica sobre Foro de Sociología



Foro De Sociología 

Fotografía tomada de Internet


Se llevó a cabo el Foro académico Resultados de Investigación, estudios Sociales e Interdisciplinariedad, los profesores de la carrera de Sociología del Sistema de Enseñanza abierta (SEA) de la Universidad Veracruzana organizaron en la Facultad de ciencias químicas de la ciudad de Orizaba.

Los académicos de la carrera de sociología del SEA presentaron en el aula magna de la facultad de ciencias químicas mesas de trabajo que integraron con académicos, alumnos y ex alumnos de Sociología.  

La inauguración del foro comenzó desde las nueve la mañana donde se dieron cita alumnos y ex alumnos de la carrera para poder participar en la exposición de los diferentes proyectos y resultados de trabajos.
La primera mesa de trabajo estuvo integrada por académicos de la carrera que presentaron sus trabajos de investigación, la mesa fue moderada por la Mtra. Blanca Irene Valdivia en la que se expuso el trabajo de la Dra. Nelly Josefa León Fuentes.”El agua mercantil, de las concesiones a las empresas” así como “Rostros de café: cultura y modo de vida en la región centro del Estado de Veracruz, 2011- 2013”. Del Mtro. Gualberto Díaz González, “Territorio, proyecto hidroeléctrico y acción colectiva en Sierra de Zongolica, Veracruz 2010-2013”. Del Dr. Manuel Hernández Pérez, “Antología del ensayo literario veracruzano (1950-2010)” del Mtro. Julián González Osorno y “Estado y los contribuyentes. La política de la tributación” del Dr. Alfonso Velázquez Trejo.  Cada uno enfatizó la importancia de los trabajos de investigación vinculados a la región Córdoba y Orizaba principalmente.

Fue el turno de la Mtra. Verónica Carreón quién modero la segunda mesa en la que alumnos y ex alumnos q presentaron sus trabajos  de investigación. Los temas expuestos fueron política, educación y medio ambiente abordado desde la perspectiva social. La alumna Celia Gonzáles aludió a Bauman cuando se refirió a la exclusión que sufren los pepenadores de residuos, se trata de la producción de desechos humanos en una sociedad globalizada.
En la sesión de preguntas, algunos profesores aprovecharon la oportunidad para felicitar el trabajo de los expositores, además de estimular a la comunidad de sociología de que sigan investigando, por su parte los alumnos que asistieron a las presentaciones también tomaron el micrófono para solidarizarse con los académicos y continuar con los foros no sólo dentro de la facultad.

El foro dio por terminado con la presentación el documental  “Deforma Educativa” (2014) que se proyectó para los asistentes,  documental que fue realizado por alumnos de sociología. La crítica y el debate están presentes en  temas actuales que atañen a todos los mexicanos. Labor  primordial para el desarrollo y preparación de los estudiantes de Sociología de la Universidad Veracruzana.

@oraziobarmez

lunes, 12 de noviembre de 2012

Artículo de Opinión Sobre Libertad de Prensa.



Del Sotavento a Televisa
Por Orazio Barmez
@oraziobarmez


     Esta semana la comenzamos con grandes noticias en cuanto a la libertad de expresión y es que en los últimos meses hemos sido testigos de cómo se las gastan los gobiernos Priistas para eso de la libertad de expresión, en Veracruz por ejemplo el gobernador Javier Duarte hizo que el mundo pusiera la mirada en la región del Sotavento cuando mando detener a dos tuiteros por asunto de terrorismo, en el proceso hasta se quiso cambiar las leyes en Veracruz para poder castigar a estas dos personas quienes en un acto de dar información cayeron en la irresponsabilidad que desencadeno la histeria de muchos jarochos; pero no terminaría ahí el asunto pues Javier Duarte sigue dando de que hablar, hace poco se filtro que tiene una casa en Arizona, EU, con valor de un millón de dólares. Propiedad  fue adquirida el 29 de marzo de 2005, cuatro meses después de haber sido nombrado subsecretario de Finanzas en el gobierno de Fidel Herrera Beltrán.
La semana pasada después de que la revista proceso publicara que a seis meses del asesinato de la periodista Regina Martínez el caso no estaba resuelto y que la investigación no daba buenas señales,  días más tarde la Procuraduría General de Justicia del Estado de Veracruz informo en un comunicado que el motín del asesinato fue robo por dos “malvivientes”, fue la misma Regina quién los invito a pasar a su domicilio. Con esto en la revista declaró: “exigimos una investigación seria para esclarecer el crimen y hacer justicia, no les creemos. Lamentamos que el gobierno de Javier Duarte de Ochoa haya recurrido a una burda salida para difundir el supuesto esclarecimiento del homicidio de Regina, método que nos deja ver nítidamente su estilo de gobernar, el recurso de la mentira fácil y el acomodo a sus motivaciones políticas
 Con esto queda clara la posición de la revista Proceso frente a la resolución del caso de Regina Martínez una de los 7 periodistas asesinados en el Estado de Veracruz, sin contar los treinta periodistas que han dejado el estado por no tener garantizado la seguridad en el ejercicio periodístico. Y si, esto suena repetitivo en muchos espacios virtuales pero es una realidad que no se puede callar.

En el mismo tenor de libertad de prensa la periodista Carmen Aristegui comenzó una investigación periodística entorno al a los 18 detenidos en Nicaragua el pasado 20 de agosto, en los que decomisaron 9.2 millones de dólares y dijeron ser trabajadores de Televisa, se transportaban en seis camionetas con logos de Televisa, el juicio que se llevaría a cabo el 09 de noviembre se pospuso para Diciembre ya con el nuevo presidente EPN, muy ligado a televisa por cierto. La cobertura e investigación hizo que televisa sacara las uñas para defenderse, caso característico de esta e empresa monopólica en medios. Con un boletín de prensa donde simplemente argumenta que Aristegui “miente” y de paso le da clases de periodismo.  Televisa se deslinda de documentos los cuales dice son apócrifos sin embargo, se ven involucrados en cartas firmadas y números del celular de Amador Narcia (vicepresidente de Información Nacional de Televisa), teléfonos a televisa, equipos de uso exclusivo para trasmisión y grabación de vídeo profesional, registro de los seis vehículos a nombre de televisa en libros del DF, todo por muy apócrifo apunta a que Televisa está ligada a este caso, aunque el mismo embajador mexicano en Nicaragua y maricela Morales hayan salidos a la defensa de la empresa de Emilio Azcárraga. El mismo día en que salió boletín de prensa en contra de Aristegui, El director de noticias Amador Narcia fue galardonado con el premio Antena CIRT.
Lo único cierto es que Televisa como empresa monopólica ha adquirido tanto poder para salir libre de cualquier señalamiento, pues tanto en la política como en la cúpula empresarial se mueve como pez bajo el agua, lo que le quita el sueño es que haya una mujer periodista como Aristegui que les saque sus trapitos al sol, haciendo uso solamente del ejercicio periodístico informativo que en México hace mucha falta pues son contados los periódicos y periodistas que defienden la ética de la información.

Y para quienes les interese como dice el teacher López Doriga el periódico Reforma publico una encuesta hecha en el DF donde es precisamente Carmen Aristegui en su noticiero matutino Primera Emisión de noticias MVS quien está a la cabeza con mayor audiencia, ni siquiera Pedro Ferriz con todo el apoyo del gobierno actual pudo colocarse en la preferencia.


Fotografía tomada de Internet