miércoles, 29 de octubre de 2008

ENSAYO sobre globalización

La globalidad en el agujero de una aguja
Por Emmanuel Santiago Jiménez
Estudiante de Sociología, SEA, UV


Introducción

La propuesta de este trabajo es analizar la idea de globalización, hacer una crítica de la globalización a partir de los últimos acontecimientos en el mundo, donde se habla de la caída del sistema capitalista debido a la crisis de las distintas bolsas de valores en el mundo, hablare de la globalidad como un sistema que es parcial y no global, tomado en cuenta los rasgos de migración que produce y tomando la idea de polarización en diversos aspectos desde lo económico hasta lo social.

¿Qué es la globalización?

La globalización es la nueva idea que se vende por el mundo, la panacea, Alessandro Baricco (2002) dice que es la oferta de un paraíso inexistente el cual no sabemos qué es, algunos tratan de definirla con algunos ejemplos, es la posibilidad de comprar una bagatela del mundo por internet, o que los monjes tibetanos pueden chatear por la red.

Pero en realidad qué es la globalización quizá necesitemos una perspectiva histórica para definirla, pero para mí es otra mutación más del capitalismo, un mundo global para el dinero y las grandes corporaciones un mundo sin los límites territoriales, sin la regulación del estado, un mundo tal cual lo imaginaria El principito de Antoine de Saint-Exupéry (1943), sin fronteras, lo único malo es que es un mundo sólo para unos cuantos, para las grandes corporaciones, para el capital.

Escuchamos a los grandes países los del famoso G8 que se juntan para decidir a donde darán la nueva limosna, para donde se inclinara el bondadoso corazón de estos países para ayudar a los países que ellos han devastado y se llenan la boca hablando de globalización, pero la pregunta es por que si quieren un mundo globalizado por qué no quieren una mano de obra globalizada.


Turismo obrero

En estas reuniones del G8 por qué no se plantean abrir las fronteras a los latinoamericanos para trabajar en EU o a los países de África se les permite ir y trabajar en los países de la Unión Europea como menciona Samir Amin (1997) al hablar de los conceptos de centro y periferia, porque no permitir llegar al centro a la gente de la periferia.

O acaso es una globalización no tan global es más bien algo muy constreñido es un pedazo de cielo que sólo se puede comprar.

Zygmunt Bauman (1999) nos habla de que nuestro mundo está en un momento de grandes migraciones, pero a qué se debe esta migración, son muchos factores pero el más importante es la búsqueda de empleo, la mayor migración que hay es de los países pobres a los países ricos. Creo que la migración es una parte importante de la historia de la humanidad pero antes las migraciones eran en distancias más cortas, eran en un país, de las zonas rurales a las industrializadas.

La migración viene de la mano con el nacimiento del capitalismo. Mientras la humanidad antes se desplazaba por factores naturales (alimentación, clima, etc.) desde el nacimiento del capitalismo la gente se desplaza por sobrevivir económicamente, al serles arrebatados sus medios de subsistencia y darles una “libertad” condicionada, Carlos Marx (1867) en la acumulación originaria del capital nos habla de esto, se termina la época feudal, al campesino se le da la libertad pero no tiene ninguna propiedad, no le pertenece nada más que su independencia, no puede trabajar en lo que él sabe hacer, el campesino tiene la libertad de escoger entre el ser explotado o morir de hambre, muchos dirán pero tiene libertad no.

La libertad según una definición del diccionario de la real academia de la lengua española es: Facultad que se disfruta en las naciones bien gobernadas de hacer y decir cuánto no se oponga a las leyes ni a las buenas costumbres. Nosotros somos libres de viajar a donde queramos siempre y cuando no “violentemos la ley ni las buenas costumbres”. Un migrante puede viajar a donde quiera siempre y cuando cumpla con la ley de otros países, es decir en el caso que un migrante mexicano quiera trabajar en EU entendiendo de antemano que va en busca de empleo, pues en su país no hay las oportunidades, por lo tanto su condición es precaria. Pues para que este migrante pueda acceder a esta “globalidad” de manera legal tendrá que pagar una entrevista en el consulado de EU la cual no garantiza que le den el permiso de entrar a este país y deberá comprobar que tiene una cuenta bancaria o propiedades. Es libre de viajar a donde quiera siempre y cuando le den permiso de entrar, es decir el obrero no puede ser global pero si las grandes transnacionales, el migrante pues tendrá que conformarse con comprar algo por el internet, “si es que puede” para formar parte del mundo global, aunque quizá ya es parte de ella pues la pobreza si es globalizada.

Los índices de emigración al extranjero cada año son más elevados, tan solo en nuestro país en los últimos años va incrementado y la migración al interior también. Por ejemplo en los años 1961-1970 teníamos una pérdida de 28 mil connacionales anuales que migraban a EU, en el periodo del 2000-2004 la cifra llega a 395 mil connacionales anualmente (CONAPO), por supuesto estos datos son de la gente que se tiene registro porque hay que recordar que nuestra migración es ilegal.

Polarización en la sociedad

Samir Amin (1997) nos habla de la polarización. Todos los recursos económicos concentrados en una región mientras otras tienen todas las carencias, pero nos dice que la polarización se puede dar de otras maneras, se ve cada día una sociedad mas polarizada, no solo en el aspecto económico si no en el aspecto político, la incomprensión de los sectores y los paises donde está concentrado el capital, hacia la gente que migra a los centros para tener más oportunidades o el no entender la pobreza de las periferias como una daño colateral del capital, si no como una acto de decisión propia del ser humano, hablamos pues de una polarización a distintos niveles.

Síntesis

En este momento se habla de una caída del capital como modelo, pero no es la primera vez que se dice esto, Samir Amin hace un recuento de las crisis del capital en distintas épocas y este siempre termina reponiéndose después de los periodos de crisis, en algunos casos se recupera estabilidad como pasó en la recesión de 1929 en EU o simplemente cambia la hegemonía de una país a otro, quizá en este mundo global tan solo lo que estamos percibiendo es el ocaso de un país y no el ocaso de un modelo, posiblemente estamos viendo el proceso histórico de una nueva hegemonía emergente.

Estamos en un momento en que la gente migra para subsistir y eso es un rasgo fuerte de la globalización desde mi particular punto de vista

Conclusión

En conclusión para mí la globalización es otra fase más del capital que trae más desigualdad que beneficios, es un mundo que se desplaza en búsqueda de mano de obra y pocas restricciones de los Estados. Es un modelo que rebasa los límites territoriales y legales dela concepción de Estado, llega y se va conforme sus intereses sean beneficiados o afectados. Es una época de las migraciones, el capital migra como depredador pero también la humanidad migra en busca de subsistir.

Bibliografía

Amin, Samir (1997) Los desafíos de la mundialización. México, Siglo XXI-UNAM.

Baricco, Alessandro (2002) Next: Sobre la globalización y el mundo que viene. España, Anagrama, 2002 primera edición.

Bauman, Zygmunt (1999) La globalización: Consecuencias humanas. México, Fondo de cultura económica.

Marx, Carlos (1975) El capital Critica de la economía política. México, Fondo de cultura económica.

Saint-Exupéry, Antoine de (2000) El principito. España, publicaciones y ediciones salamandra.

CONAPO Continuidad y cambio en la migración México-Estados Unidos via internet:
http://www.conapo.gob.mx/prensa/ContinuidadyCambio25oct2005.pdf (22/oct/2008)

Real academia española vía internet:
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=libertad (22/oct/2008)

1 comentario:

Nancy Ortiz dijo...

Emmanuel: antes que nada bienvenido y gracias por decidirte a participar en este espacio que tiene como finalidad difundir el conocimiento. Tu texto en términos generales me gustó, pues no sólo sintetizas la postura de los autores sino que te atreves a externar tu punto de vista. Por otro lado lo que puedo comentar al respecto del tema es lo siguiente:
La globalización creo que se puede ver desde dos perspectivas, una que es la económica, que está fuertemente vinculada al sistema capitalista y el curso de ella se decide en Wall Street, y la otra perspectiva es cultural, que también se origina (como lo mencionas en tu ensayo) con el nacimiento del sistema capitalista, pero el curso de ella se deriva a partir de los mass media y vías de comunicación.
Al parecer, actualmente nos encontramos ante el principio del fin de la globalización económica, aunque quien sabe si nos toque a nosotros observar su derrumbe definitivo.
En cuanto a la globalización cultural, creo va más allá de comprar en Holanda, artesanía mexicana elaborada en China, la globalización lo que ocasiona es un retorno a lo regional, al etnocentrismo, querer rescatar nuestras raíces antes de que se globalicen, lo cual no estoy tan segura de que sea del todo positivo, pues con ello se han dado reacciones extremas en diferentes partes del mundo y como muestra tenemos la fuerte discriminación racial que se vive en diferentes países. El derrumbe de la economía global quizá sea eminente como aseguran muchos, seguramente tendremos que buscar otras maneras de organizarnos. Lo que no estoy muy segura es que el retorno a lo regional sea la respuesta ó lo que sigue de la cultura global, esa no se decide en Wall street y creo que en mucho nos rebasa, lo queramos o no nosotros mismos somos agentes globalizadores todos los días de nuestra vida como lo asegura Antonie Giddens en su articulo Lecciones Globales.