jueves, 28 de agosto de 2008

ARTÍCULO sobre la privatización de la educación


Alianza por la privatización de la educación


Por Octavio Rodríguez Araujo.


Uno de los personajes políticos más siniestros en el México de los últimos años es la señora Elba Esther Gordillo. Después de maroma y media, y con acopio de todos los ardides que aprendió desde joven en las filas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se hizo nombrar presidenta del gremio burlando así la traba estatutaria para relegirse de por vida como secretaria general de esta poderosa organización.
Esta supuesta representante del magisterio jugó un papel importante para que Felipe Calderón pudiera ocupar Los Pinos. Movió a sus huestes, afiliadas al oportunista partido de su creación, el Nueva Alianza (Panal), para que votaran por el candidato presidencial del Partido Acción Nacional, y convirtió a Roberto Campa Cifrián no sólo en su candidato títere sino, posteriormente, en el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). Colocó, asimismo, a su gente en la dirección de la Lotería Nacional, en cargos importantes de la Secretaría de Educación Pública y en la dirección del ISSSTE, de donde emanó la impugnada ley que privatiza, de facto, las pensiones de los trabajadores al servicio del Estado.


Al principio varios analistas desestimamos el nombre del partido gordillista. Ahora sabemos muy bien por qué fue denominado Nueva Alianza. Es la nueva alianza con Calderón y con las fuerzas políticas y económicas más derechistas del país. Sin embargo, sus seguidores y domesticados profesores por largos años han comenzado a rebelarse más allá de la tradicional oposición interna de la CNTE (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación).


Parte de la nueva alianza de la señora Gordillo ha sido precisamente la Alianza por la Calidad Educativa, estimada por los profesores de base de algunos estados (entre éstos Morelos) como una trampa del gobierno federal para privatizar la educación pública y colar, por la puerta de servicio, las aportaciones privadas, incluso empresariales, a las escuelas que debieran ser gratuitas y atendidas totalmente por el Estado (si entendemos bien el texto del artículo tercero constitucional). So pretexto de mejorar los niveles profesionales de los docentes, se les han practicado exámenes mañosos que han “demostrado” su baja preparación. La idea ha sido incitar a la opinión pública a que demande mejor educación y a que escoja, como mejor alternativa, las escuelas privadas, las mismas que gracias a ENLACE 2008 (Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares), son las mejores en el Distrito Federal y en otras entidades de la Federación (las escuelas privadas son, según esta prueba, las que ocupan los primeros lugares de calificación, con algunas excepciones). Todo un plan con maña, al que se agrega la iniciativa gordillista de cerrar las escuelas normales o convertirlas en formadoras de técnicos “útiles” para el desarrollo del país porque –dijo– no hay plazas suficientes para absorber a sus egresados.


Lo más curioso de la propuesta de Elba Esther Gordillo fue lo que no dijo y que, con buena fe, era de esperarse de una dirigente sindical del magisterio: por ejemplo, que se ampliara el número de escuelas en el país para que nuevos profesores (egresados de las normales y no sólo de la Universidad Pedagógica o de otras instituciones) pudieran llevar a cabo la urgente educación que requieren todavía la mayoría de los niños y jovencitos del país. No. Su nueva alianza con el derechista e inepto gobierno federal (inepto incluso para garantizar la seguridad de los mexicanos) es, en realidad, una vieja estrategia que se ha seguido en Estados Unidos desde hace casi tres décadas (con Reagan): abandonar a su suerte a las escuelas públicas, regatearles presupuestos para aulas, sueldos de profesores y laboratorios, de tal forma que cuando sus egresados quisieran ingresar a las universidades de prestigio reprobaran el examen de admisión. La idea de esa estrategia era, como es obvio, que sólo ingresaran a las mejores universidades quienes hubieran estudiado en las escuelas privadas, con recursos siempre más altos que las públicas. En otras palabras, que sólo llegaran a las más prestigiadas universidades los hijos de los ricos y algunos pobres excepcionales que ya no están protegidos por la antigua “acción afirmativa” que eliminó Bush.


Los ataques a la escuela pública, por ahora a la primaria y a la secundaria (aunque también ya alcanzan al bachillerato en algunas ciudades), están dirigidos no sólo a privilegiar a las escuelas privadas, sino a combatir poco a poco a las instituciones públicas de educación superior y bajarlas del nivel que ocupan en el ranking mundial de las mejores universidades. Esta tendencia ha sido vista con anticipación y preocupación por los rectores de la UNAM, tanto por De la Fuente como por Narro, pero no así por los que promovieron, por ejemplo, la larga y sospechosa huelga pasada en la Universidad Autónoma Metropolitana (¿caballitos de Troya de esta nueva alianza contra las universidades públicas?), otra universidad pública de prestigio en México.


No son exclusivamente los energéticos los que están en la mira de los privatizadores, es también la educación pública. De aquí la importancia del movimiento de varias secciones del SNTE que están rechazando no sólo a Elba Esther y sus nuevas alianzas, sino el funesto plan gubernamental para abandonar a su suerte a las escuelas públicas.
PD: ¿No es curioso que los organizadores de la marcha con veladoras contra la inseguridad, y que se llenan la boca hablando de pluralidad, no se hayan coordinado con las muchas ONG que no están dirigidas por personas pertenecientes a las elites empresariales ni ligadas a la derechista Unión Nacional de Padres de Familia? ¿Qué más veremos?

Tomado de http://www.jornada.unam.mx

domingo, 24 de agosto de 2008

ANÁLISIS sobre ataque a emos


ATAQUE A EMOS

Por

Nancy Ortiz

Educadora y Socióloga



Procesos globales


El discurso de la globalización es muy recurrente, sin embargo creo que el término se utiliza indiscriminadamente. Todos hablan de ella, se le echa la culpa de muchas cosas, la globalización se asocia fácilmente al neoliberalismo y por ello a los procesos y consecuencias que ésta trae consigo. Sin embargo, la globalización va más allá, Erick Wolf opina que los procesos globales se vienen dando de mucho tiempo atrás.

Giddens nos dice que lo queramos o no vivimos en una sociedad global, todos la generamos de muchas maneras, la discusión ya no debe encaminarse a si existe o no, sino a las consecuencias que ellas trae consigo. La globalización trae como consecuencias acciones que buscan reafirmar lo regional, pero esto lo único que logra es reafirmar los procesos globales.

En un mundo globalizado las culturas se entrelazan, las fronteras se pierden, nosotros podemos comprar artesanía mexicana en Holanda elaborada en china, eso hace, desde una perspectiva, que las identidades se vayan diluyendo. Durante este proceso surgen reacciones en búsqueda de una identidad o reafirmación de la identidad nacional o regional. creo que estas reacciones sólo vienen a reafirmar la conquista de la globalización, es una respuesta de resistencia ante lo eminente, en términos más coloquiales, patadas de ahogado.

La globalización cada día cambia más nuestra vida cotidiana, cada día esta se inmiscuye más en los diferentes ámbitos de nuestra vida. No solo en la mercancía que usamos, la ropa que portamos, la información que consumimos, producimos y distribuimos, sino también la manera de estar en el mundo. Nuestra filosofía de vida se va modificando conforme vemos, experimentamos, viajamos, conocemos, escuchamos y consumimos el mundo global.

La globalización permite que los procesos culturales tengan cierta similitud en diferentes partes de mundo, aunque de manera diferente, pero con grandes semejanzas, las necesarias para construir las identidades en un marco cultural “semejante”.

Giddens nos dice que lo queramos o no vivimos procesos globalizadores, la globalización se instala antes de que podamos protestar por ella “Nosotros somos los agentes de la globalización; en muchas de las cosas que hacemos, desde encender la radio o encender la computadora y conectarnos a la Red, promovemos la globalización.”[2]


Búsqueda de Identidad

La identidad que los seres humanos se construyen en sociedad, tiene que ver con su lugar de origen, estrato social, nacionalidad, tribu, etc. Su identidad individual se construye en la colectividad, sin embargo el ser humano construye una identidad individual que está marcada por su estilo y experiencia de vida. Gilberto Jiménez Montiel nos dice que las particularidades de los individuos le permiten reconocerse respecto del otro, y al otro le permite identificarlo entre sus congéneres. También nos habla de que la identidad del individuo está conformada por su antepasado, la propia singularidad individual y al egocentrismo subjetivo. “…las prácticas y representaciones comunes son signos de reconocimiento y manifiestan una identidad colectiva.”[3] Esta identidad colectiva posee un discurso común, que caracteriza al grupo y lo distingue de los otros.

En los tiempo que corren, las sociedades están ávidas de identidad, de diferencia, de conservación, de tranquilidad, de realización personal inmediata, se disuelve la fe en el futuro, la revolución y el progreso, la gente quiere vivir en seguida, aquí y ahora, conservarse joven, destinados a consumir objetos, informaciones, relaciones, música, la apoteosis del consumo hasta la esfera privada, consumo de la propia existencia a través de la proliferación de los mass media, del ocio, pasión por la personalidad, sensibilidad ecologista, abandono de los grandes sistemas, culto de la participación y la expresión, moda retro, rehabilitación de lo local, de lo regional, de determinadas creencias y prácticas tradicionales. “…la ‘identidad’ significa (al igual que antaño significaban la reencarnación y la resurrección) la posibilidad de ‘volver a nacer’, es decir, de dejar de ser lo que se es y convertirse en otra persona que no se es todavía”.[4]

El individuo en la actualidad proclama sus derechos de realizarse, de ser libre en la medida de las técnicas de control social, son más claros los deseos individualistas que los intereses de clases, la privatización que las relaciones de producción, el hedonismo y psicologismo que programas y formas de acciones colectivas por nuevas que resulten.

Las industrias culturales le apuestan a la estandarización, para después cambiarlas, lo que origina las modas, los estilos y las expresiones. De ahí los cambios de identidad constantemente.

“Una vida dedicada a la búsqueda de la identidad está llena de ruido y de furia. ‘Identidad’ significa destacar: ser diferente único en virtud de esa diferencia, por lo que la búsqueda de la identidad no puede sino dividir y separar. Y sin embargo, la vulnerabilidad de las identidades individuales y la precariedad de la construcción de identidades en solitario mueven a los constructores de identidades a buscar perchas de las que poder colgar conjuntamente los temores y ansiedades que experimentan de forma individual y, una vez hecho esto, a ejecutar los ritos de exorcismo en compañía de otros individuos parecidamente temerosos y ansiosos” [5]

Las personas somos presas del consumo. Compramos nuestro estilo de vida y nos formamos nuestra identidad. La mayoría de nuestros valores están determinados por los mass medias. “La sociedad liberal contemporánea puede favorecer el nacimiento del yo porque multiplica y diferencia los papeles sociales y encada uno de nuestros papeles nos impone códigos y modos de conducta cada vez más elaborados"[6], y las identidades colectivas proporcionan seguridad frente a las incertidumbres individuales.

Las identidades se presentan en los movimientos sociales, sobre todo los juveniles, pues ahí se da en gran medida la construcción de la identidad. Los movimientos sociales actualmente no tienen mucho que ver con las relaciones sociales, de producción o institucionalización; la mayoría de estos movimientos están motivados por la subjetividad propia del grupo. Muchas veces son carentes de objetivos fijos, o planteamiento colectivo. Pueden agruparse simplemente por la idea de compartir alguna característica en común y convocar para expresar sus ideas individualmente.

“La última figura del individualismo no reside en una independencia soberana asocial sino en ramificaciones y conexiones en colectivos con intereses miniaturizados, hiperespecializados: agrupaciones de viudos, de padres de hijos homosexuales, de alcohólicos, de tartamudos, de madres de lesbianas…” [7]

Hablar de identidades heredadas, adquiridas o importadas va más acorde con las realidades de un mundo globalizador “…debemos reconocer que la globalización produce cambios tan profundos en nuestras vidas que –sin temor a equivocarse- podemos decir que vivir en un mundo globalizado nos causa una verdadera transformación personal.”[8] La construcción de las identidades en la cultura posmoderna esta determina por el consumo, principalmente por el de bienes materiales, que a su vez está determinado por la moda y la industria.


Cultura emo

Los grupos de identidad en México han existidos por lo menos desde la década de los 60, en las últimas tres décadas se han observados movimientos de identidad importados de otros países que tienen que ver con movimientos musicales, como: punk, rock, hard rock, darks, ska, emo, etc.

El grupo de identidad que trataremos se denominan emos, es sin lugar a duda el grupo de identidad del momento “La moda ha estado ligada al placer de ver pero también al placer de ser mirado, (…) a buscar la elegancia, la gracia, la originalidad.”[9]

El término proviene de un género musical denominado "emotional hardcore", cuyas letras están impregnadas de una carga emocional considerable.

El movimiento "emo" surgió a finales de la década de los ochenta, pero desde hace algunos años comenzó a tomar fuerza en todo el mundo en jóvenes de entre 15 y 18 años.

Los emo tienen diferentes características, una de ellas es vestirse de colores extremos, como negro y rosa, tiene una actitud ante la vida melancólica, triste, emocional, las emociones las llevan al extremo.

Los emos proyectan una personalidad melancólica, se distinguen por el tipo de ropa que utilizan, prendas muy ajustadas generalmente de color negro o colores fríos, accesorios brillantes, el cabello negro y lacio sobre el rostro pálido. Se agrupan y se han “apoderado” de algunos espacios públicos. En Boca del Río, Veracruz, por ejemplo, se congregan el llamado “puente de la amistad”

A pesar de su aspecto llamativo, quienes han decidido adoptar esta forma de vida, vagan relajados con una apariencia sombría y triste. Se autodefinen como depresivos, antisociales e incomprendidos. En México la moda Emo, se ha expandido a muchos adolescentes, que adoptan la vestimenta, sin compartir la “filosofía de vida”. En parte gracias a los medios de comunicación, sobre todo la Internet que ha jugado un papel importante el la difusión de este estilo de vida. “El narcisismo no sólo se caracteriza por la autoabsorción hedonista sino también por la necesidad de reagruparse con seres <>, sin duda para ser útiles y exigir nuevos derechos, pero también para liberarse, para solucionar los problemas íntimos por el <>, lo <>”[10]

En su vestimenta, los emos toman el color negro de movimiento dark, gótico y punk, usan piercings en labios y cejas; pantalones entubados y su calzado es tenis tipo Vans o Convers. Casualmente es el tipo de productos que ofrece la industria ofrece a los adolescentes “La moda (…), ha sido además vector de individualización narcisista, un instrumento de liberalización del culto estético del Yo (…) ha estetizado e individualizado la vanidad humana, ha conseguido hacer de lo superficial un instrumento de salvación, una finalidad de existencia.” [11]

Se distinguen por grandes melenas, con mechones de colores, flecos sobre el rostro; imitan los peinados del manga o anime japonés y llevan la “emotividad” a flor de piel.

Son fanáticos de los Fotoflogs, páginas web que usan para expresarse sus estilos, emociones, sentimientos de zozobra y melancolía; o simplemente para dejar comentarios en sus fotos.”La edad moderna estaba obsesionada por la producción y la revolución, la edad posmoderna lo está por la información y la expresión.”[12]

Se les critica porque en su indumentaria agregaron el rosa, como una referencia de que no tiene problemas Aunque para muchos, emo significa simplemente “moda”, que copian características distintivas de otras vertientes juveniles como punks, dark, gótico, skats, metaleros.

A ojos de sus antagonistas, los emos son una moda y que se basa en estética, lo “emotivo” y “emocional”. “No son nada”, dicen algunos punks lo único que hacen es “robarnos nuestra identidad”.

Pero para miles de jóvenes en todo el mundo, lo emos vinieron a llenar ese hoyo negro en el tejido social, que sustenta su estilo en una profunda tristeza y desencanto hacia la vida familiar.

Isabel Reyes Lagunes, del área de posgrado de la Facultad de Psicología, de la UNAM, ubican en la búsqueda individual del adolescente los cambios en su comportamiento, sus sensaciones de soledad e incomprensión y su natural adhesión a grupos con los que se sienten afines, como sería el caso de los emos. Puntualizan que tales actitudes no tienen que verse como algo patológico, aunque ciertamente hoy los muchachos tienen más razones que antes para deprimirse. Ante todo, ninguna considera censurable la estética o las expresiones emos y, por el contrario, la doctora Reyes rechaza que se les vea como suicidas potenciales y hasta que se ofrezcan estadísticas de ello.

Cronología de hechos

El 7 de Marzo del 2008 en Querétaro

Unos 800 jóvenes pertenecientes a las llamadas tribus urbanas, como punk, metaleros, bandas oscuras y skaceros agredieron a jóvenes del movimiento emo, tenían el objetivo de impedirles reunirse en una plaza del centro histórico de la capital queretana.Los jóvenes fueron convocados por desconocidos mediante correos electrónicos y volantes distribuidos en las instituciones educativas. Fueron detenidos 22 menores de edad, así como seis adultos

Sábado 15 de marzo de 2008

Por un conato de bronca entre jóvenes emos y punketos, la Secretaría de Seguridad Pública movilizó un contingente de granaderos a la Glorieta de Insurgentes.

De igual manera, se encuentran observadores de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) y organizaciones sociales que han llegado a brindar su apoyo a unos 200 jóvenes que gustan de la moda denominada emo y que fueron amenazados de ser golpeados la tarde de este sábado.

Miércoles 19 de marzo de 2008

La PGJE identificó a un menor de 17 años de edad, de la colonia San Francisquito en la ciudad de Queretaro como uno de los presuntos responsables de convocar a manifestarse contra los "emos", el pasado 7 de marzo en la Plaza de Armas. Los primeros mensajes, relacionados con los hechos del 7 de marzo, fueron divulgados durante el pasado mes de febrero.

El joven enfrentará un proceso administrativo, y de acuerdo con la ley vigente para los menores y el código penal, podría ser sujeto a una sanción económica.

Viernes 21 de marzo de 2008

La inicitación a la violencia surgió en internet, en foros y blogs. Las convocatorias en la web son cada vez más recurrentes y los antiemos responden a los mensajes con agresiones verbales y físicas.

Pero desde ese momento todo cambió y esa expresión juvenil se convirtió en la más odiada y despreciada por otras tribus en ciudades como el DF, Puebla, Coahuila y Sinaloa.

A las 12:30 y a las 15:00 horas los emos convocaron —vía internet— a marchar del Museo del Chopo al Zócalo capitalino y a concentrarse en la glorieta del metro Insurgentes para manifestarse a favor de sus derechos, “porque no soportamos ser la burla de los demás”.

26 de Marzo del 2008

A la reunión llegaron emos, punks y darks. También se sumaron góticos, indies, skatos y reggaetoneros. La invitada de honor fue la tolerancia. El más aclamado por los jóvenes, el respeto.

Representantes de tribus urbanas tomaron un espacio de la Glorieta de Insurgentes para hablar de lo que los distingue y encontrar coincidencias a pesar de las diferencias. Aclararon que su rebeldía condena la violencia.
La reunión atrajo también a jóvenes que no pertenecían a ninguna tribu, pero que se reconocieron intolerantes.

Ante la mirada de la policía capitalina, el Instituto de la Juventud puso en marcha la campaña "Por la libertad de ser joven, vive y deja vivir".
9 mil jóvenes inscritos en el instituto difundirán un correo electrónico con un mensaje para evitar más agresiones.

28 de marzo 2008

En Tijuana, Baja California Cientos de jóvenes pertenecientes a grupos punks, darketos y emos, se enfrentaron esta tarde a golpes y causaron desmanes en una conocida plaza comercial de la Zona Río, en esta ciudad.

4 de Abril del 2008

Para los evangélicos, la existencia del estilo “emo” entre los jóvenes mexicanos es el resultado de nos estemos convirtiendo en pepenadores de la basura cultural de otros países, ya que en otras sociedades y culturas eso ya pasó de moda y empezó a ser exportado.

8 de Abril del 2008

La Procuraduría de los Derechos Humanos de Guanajuato, PDHG, determinó que el presidente municipal de Celaya, Gerardo Hernández Gutiérrez, de extracción panista, incurrió en conductas discriminatorias y violación a los derechos humanos del grupo social denominado “emos”, por denostar su imagen y mostrar intención de desplazarlos del centro de la ciudad.

9 de abril del 2008

Las agresiones ocurridas en México contra la denominada corriente mundial de jóvenes EMO despertó más interés en búsquedas por Internet que la iniciativa de reforma a Petróleos Mexicanos (Pemex) o el caso Mouriño durante el primer trimestre de 2008.

12 de Abril del 2008

Decenas de jóvenes identificados como 'emos' marcharon por las principales avenidas de chihuahua, en protesta por la supuesta discriminación hacia ellos, con lo que generaron caos vial y molestia entre los automovilistas.

13 de abril de 2008

Arriba del puente peatonal localizado frente al centro comercial Plaza Las Américas, en el puerto de Veracruz integrantes de las tribus urbanas denominadas “Emos” y “Darketos” sostuvieron anoche un enfrentamiento a golpes, movilizando a elementos de la Policía Intermunicipal, sin registrarse personas detenidas ni tampoco lesionados de consideración.

16 de Abril del 2008

El alcalde de Boca del Río, Miguel Ángel Yunes Márquez, manifestó que ante el anunciado enfrentamiento en una plaza comercial del municipio, expresó que ya solicitó a los ediles que llevan la comisión de policía, a que se pusieran de acuerdo con el Comandante Paredes de la Policía Intermunicipal Veracruz - Boca del Río, ya que en el internet hay avisos de dicho enfrentamiento, por lo que se están haciendo los preparativos para prevenir cualquier acción que perjudique la estabilidad de dicha zona comercial.

17 de Abril del 2008

La jueza segunda municipal penal, Rebeca Schmitter Tello, exoneró a un joven de 17 años acusado de convocar vía correo electrónico a agredir a integrantes de la tribu urbana de los emos el pasado 7 de marzo, al no encontrar elementos que acreditaran el presunto ilícito.

ocho adolescentes ya fueron sentenciados A algunos se les condenó a realizar servicio comunitario, someterse a terapia sicológica y no relacionarse entre ellos por periodos que van de los seis a 11 meses.

Solo a uno de ellos, de 19 años, se le dictó formal prisión por el delito de lesiones dolosas calificadas con la agravante de pandilla.

¿Por qué se ataca a los emos?

Investigando en la red, encontré archivos de odio y rechazo a los emos desde el 2007, hay otros grupos contraculturales que dicen detestarlos, por ser “copiones” no tener “identidad” propia, vestir como “maricones” etc. “El impulso más importante de la globalización no es primordialmente el mercado, sino la revolución de las comunicaciones-especialmente la revolución electrónica-.”[13] En Internet existen más de 70 videos con alusiones denigrantes, de xenofobia, discriminación, ridiculización y agresiones físicas.

En foros de discusión los las frases más usadas para referirse a los emos son: “afeminados”, “homosexuales”, “anormales” o “gay”; que carecen de una identidad e ideología propias y responden a tendencias estéticas y comerciales. Se dice que es por la disputa de los espacios; porque su “filosofía” de sufrimiento “irrita” hasta los más pacíficos. Incluso se afirma que fueron los emos, en Querétaro, quienes convocaron a ser agredidos, por su sentido de autoaplicarse dolor.

Pero la violencia hacia este grupo, pareciera generalizarse en una campaña “antiemo”. En Estados Unidos —donde surgieron—, Inglaterra, Alemania, Brasil y Chile ha ocurrido constantes agresiones hacia los emo kids. Es lógico que lo que ocurre en otro continente pueda ocurrir en nuestro país, aunque las diferencias, culturales, sociales y económicas sean diferentes. La globalización juega un papel importante. “Lo que ha transformado tanto y tan profundamente a la sociedad global es la creación de redes de comunicación globales. Una vez que la comunicación instantánea ocurre sin frontera alguna. Cambian muchas cosas en nuestras vidas”[14].

La cadena Chilevisión reportó en enero que grupo de skin haed atacó a un joven “pokemón” —como denominan a los emos Chile— por su manera de vestir. Las imágenes son brutales. Luego de amenazarlo, los skin head propinaron un par de fuertes patadas en la cabeza al adolescente que corrió para protegerse.

Desde una perspectiva personal, los emos son atacados, porque la sociedad es un campo fértil para sembrar la semilla de la polarización, ya que cada día vivimos un nivel de frustración mayor, bajos salarios, pocos y malos servicios, canones de consumo cada día más elevados, pocas oportunidades de empleo, pocos espacios para expresarse además los “amos del mundo” como lama Bourdieu a los mass media, abonan a la sociedad encono y división social. Los medios de comunicación no les interesa informar o educar, por el contrario “…preocupaciones comerciales y en particular la búsqueda del beneficio máximo a corto plazo se impone más y más en el conjunto de las producciones culturales.”[15] Los enfrentamientos entre grupos de identidad son la nota del día, no les interesa analizar las causas y ni siquiera frenar las manifestaciones de intolerancia. Por el contrario pareciera que son sus notas sensacionalistas azuzan a los jóvenes a seguirse enfrentando.

Para algunos los emos son un grupo que lo único que quieren es llamar la atención, muchos autores posmodernos coinciden que vivimos en una sociedad hedonista y narcisista, desde esa perspectiva Lipovetsky nos dice que “Comunicar por comunicar, expresarse sin otro objetivo que el mero expresar y ser grabado por un micropúblico, el narcisismo descubre aquí como en otras partes su convivencia con la desubstancialización posmoderna, con la lógica del vacío”.[16]

Consideraciones que debemos tomar en cuenta

Como sociólogos debemos tratar de ver todas las consideraciones que afectan un problema social. Es importante no solo analizar el hecho en sí, sino buscar otras alternativas “…los sociólogos, son objeto de grandísima solicitud, tanto positiva, y, a menudo, muy lucrativa, material y simbólicamente, para aquellos que toman la opción de servir a la visión dominante, aunque sólo sea por omisión…”[17] es por eso que consideran debemos observar también la situación social por la que a atraviesa el país.

México traviesa indiscutiblemente una coyuntura social, en los dos últimos han surgido movimientos sociales muy fuertes que podrían denominarse contraculturales. Movimientos que tiene como principal objetivo denunciar las irregularidades que el gobierno solapa.

El conflicto entre emos, bien podría utilizarse como una cortina de humo para no hablar de temas de mayor relevancia o por lo menos de mayor incumbencia para todos los mexicanos como es la reforma energética propuesta por Felipe Calderón.

Esta idea lejos de ser desacabellada puede ser reforzada con la información de que en la red es más buscada la palabra emo, que la de PEMEX o Mouriño por ejemplo.

No sería la primera vez que el estado o grupos de interés utilizaran este tipo de tácticas para dividir, enfrentar o polarizar a la sociedad. Recordemos como fue el actuar de la clase dominante en el siglo XIX “…fue la época de la aparición del nacionalismo/identidad, del racismo y del sexismo como temas subyacentes básicos de la geocultura. (…)¿A quién podía convenirle eso? Debemos tener presente que esto ocurría n un momento en que la clase trabajadora presionaba para ser incluida en los ámbitos políticos, económicos y social, y la clase dominante se esforzaba por apaciguar estas demandas ofreciendo una inclusión limitada mientras seguía reteniendo la mayor parte de los privilegios, restringiendo el alcance de la inclusión”[18] esto no significaba que ellos hubieran movido los hilos negros totalmente, ni que hubieran introducido un chip de intolerancia en la gente, sino, que aprovecharon los momentos coyunturales para dividir a la sociedad, segregarla y finalmente poder actuar e influir fácilmente en ella.



[1] Bourdieu, Pierre, Loïc Wacquant, Una invitación a la sociología reflexiva, siglo XXI

[2] Giddens, Anthony. Lecciones globales, revista nexos, noviembre 2001.

[3] Giménez Montiel, Gilberto, La teoría y el análisis de la cultura, en Programa Nacional de Formación de Profesores Universitarios en Ciencias Sociales. SEP

[4] Bauman Zygmunt. Vida líquida, Barcelona. Ediciones Paidós Ibérica, S.A. 2007.

[5] Bauman Zygmunt, Comunidad. En busca de seguridad en inmundo hostil. Madrid 2003, Siglo XXI España editores.

[6] Alain Touraine, Crítica de la Modernidad. México, Fondo de Cultura Económica, 2002.

[7] Gilles Lipovetsky, La era del vacío. Barcelona, Editorial Anagrama, S.A., 2002.

[8] Giddens, Anthony. Lecciones globales, revista nexos, noviembre 2001.

[9] Gilles Lipovetsky. El imperio de lo efímero, Barcelona , Editorial Anagrama, S.A., 2007.

[10] Gilles Lipovetsky, La era del vacío. Barcelona, Editorial Anagrama, S.A., 2002.

[11] Gilles Lipovetsky. El imperio de lo efímero, Barcelona , Editorial Anagrama, S.A., 2007.

[12] Gilles Lipovetsky, La era del vacío. Barcelona, Editorial Anagrama, S.A., 2002.

[13] Giddens, Anthony. Lecciones globales, revista nexos, noviembre 2001.

[14] Giddens, Anthony. Lecciones globales, revista nexos, noviembre 2001.

[15] Bourdieu, Pierre, Amos del mundo, revista Tercer milenio, junio del 2007.

[16] Gilles Lipovetsky, La era del vacío. Barcelona, Editorial Anagrama, S.A., 2002.

[17] Bourdieu, Pierre, El oficio de científico, 2003, Editorial Anagrama, Barcelona.

[18] Wallertein, Immanuel, Utopística o las opciones históricas del siglo XXI, siglo veintiuno editores.

jueves, 21 de agosto de 2008

ARTÍCULO sobre Inseguridad en México




Por Jorge Zepeda Patterson.



Con una probabilidad de éxito de 98.7% es difícil que los criminales dejen de cometer delitos por la simple amenaza de que pasarán más tiempo en la cárcel, en el improbable caso de que caigan en ese 1.3% por ciento que recibe una condena. Y es que en México se reporta sólo uno de cada ocho delitos (13%) y de los reportados solo el 10% culmina en sentencia. La propuesta del Presidente de pedir cárcel a perpetuidad es simple populismo punitivo. No sirve, pero se oye bien.


Hace días circula un email que en nombre de “Fernando Martí”, el joven asesinado, convoca a una marcha para el 6 de septiembre. Pero también para exigir “medidas extremas como ubicar al ejército en las calles de las ciudades más importantes, penas inmensamente mas severas a las actuales, enajenación de bienes materiales a todas las personas, amigos y familiares de quienes estén ligados al crimen…”, cadena perpetua a cualquier funcionario implicado.


Entre la demagogia y el oportunismo de Calderón, y las propuestas autoritarias de los exasperados, la medicina contra la inseguridad podría salir tan mala como la enfermedad.
Dar más poder a los cuerpos policíacos sobre la sociedad es una respuesta que terminará volviéndose en contra nuestra. Tendría que decirnos algo el hecho de que casi siempre en estos crímenes de horror está involucrado un judicial o su equivalente. Necesitamos mecanismos que aseguren rendición de cuentas, mayor transparencia, una policía sujeta al escrutinio y a las leyes.


Ernesto López Portillo, director de Insyde, señala que entre los especialistas se denomina “muro azul” (blue wall) la tendencia que instala a las policías en el centro del sistema de justicia. Los cuerpos policíacos suelen convertirse en un muro, un cerco impenetrable que garantiza un mundo de reglas propias. En las democracias el sistema de justicia lo conforman jueces, tribunales, fiscales, ministerios públicos, abogados, además de los policías. En las sociedades autoritarias, en cambio, los miembros de los cuerpos de seguridad se convierten en la ley. Juzgue usted en cuál nos encontramos.


Como a cualquier otro ciudadano, me indigna que los pocos delincuentes aprehendidos usen la cárcel como puerta giratoria. Pero también existe la perniciosa costumbre de fabricar chivos expiatorios usualmente entre los más débiles y sin posibilidad de defenderse. La autoridad suele aplicar “todo el peso de la ley” a las personas que les resultan incómodas. Los líderes de los “macheteros de Atenco”, que retuvieron a un funcionario durante horas (desde luego un delito), fueron sentenciados a 67 años por “secuestro equiparable”, como si se tratase del “Mochaorejas.”


La verdadera justicia entraña ausencia de impunidad y aplicación de la ley que sea justa para todos. La tragedia por la que pasa la familia Martí merece solidaridad y comprensión. Pero no deja de ser inquietante que el Jefe del Estado haga una comparecencia ante la Nación el jueves pasado y anuncie la modificación de las leyes con motivo de este crimen. El mismo mandatario que anunció que la anciana indígena de Zongolica había muerto de gastritis, no obstante que aún estaba en marcha la investigación.


En medio del horror e indignación que inspira la muerte del joven Martí, no puedo dejar de pensar que el acto de gobierno que presenciamos el jueves tiene algo de país bananero. Aunque México se desangra por la inseguridad, día a día y desde hace años, el presidente quiso informarle al mundo que con esas familias nadie debe meterse. Comenzamos a entender porque hemos llegado hasta aquí.


Tomado de (www.jorgezepeda.net)




Datos del Autor.


Jorge Zepeda Patterson
Nació en Mazatlán, Sinaloa, México. 24 de octubre, 1952.

Académicos. Economista por la Universidad de GuadalajaraMaestro en Ciencias Sociales por Flacso, UNESCOEstudios de Doctorado en ciencias políticas en la Sorbona, París
Periodista
Formado periodísticamente en El País de Madrid, España, fundó y dirigió el periódico Siglo 21, de Guadalajara en 1991. Un diario que se convirtió en punto de referencia del nuevo periodismo en nuestro país a lo largo de los años noventa. Sucesivamente el periódico obtuvo los siguientes galardones:- Premio Nacional de Periodismo- Premio Iberoamericano Rey de España- Premio José Martí, Cuba


- En 1997 fundó y dirigió el periódico Público, en Guadalajara, que sustituyó a Siglo 21
- De 1999 al 2001 Fue subdirector del periódico El Universal
- En marzo del 2000 cofundó el sitio de Internet unafuente.com dedicado a información para profesionales de la información.

Empresariales-Editoriales
- A partir de junio del 2000 funde y dirige EL DESPERTADOR, una empresa que publica, entre otras, a la revista DIA SIETE una publicación dominical que circula en varios diarios del país, con 300 000 ejemplares semanales verificados, y la revista ENERGIA HOY, especializada en negocios.


Es autor de los libros:

- Los Suspirantes. Los candidatos de carne y hueso. Planeta, 2005- El Presidente. Editorial Planeta, 2006.- Las Sociedades Rurales Hoy (El Colegio de Michocán, 1988).- Michoacán: Economía, Política y Sociedad (UNAM 1986


Colaboraciones en prensa Su columna semanal se publica todos los domingos en 21 diarios del país:- El Universal- El Informador- Diario de Yucatán- Diario de Cd. Juárez- Diario de Chihuahua- AM. De León- Noroeste de Culiacán- Noroeste de Mazatlán- Imparcial de Hermosillo- Crónica de Mexicali- Frontera de Tijuana- Siglo de Torreón- Pulso de San Luis Potosí- Diario de Colima- La Jornada Sur- Noticias de Oaxaca- Siglo de Torreón- Vanguardia de Saltillo- Voz de Michoacán- Noreste de Poza Rica- Tabasco Hoy
Otras Colaboraciones Conduce el programa de televisión Código 2006, en el canal Proyecto 40, en colaboración con Raymundo Rivapalacio y Estela Livera. Se transmite los jueves a las 11 pm.


Es comentarista del noticiero de radio Detrás de la Noticia, de Ricardo Rocha los miércoles a las 7:50 am.
DistincionesEn 1999 la Universidad de Columbia, por su trayectoria, lo distinguió con el premio María Moors Cabot.

jueves, 14 de agosto de 2008

ARTÍCULO de reflexión: ¿Como Escribes y que tanto escribes?



Introducción

El blog de Actores Sociales nace como proyecto donde se difundan textos de los propios alumnos de la carrera de sociología SEA de la Universidad Veracruzana, esta iniciativa se ha quedado corta en el sentido que la comunidad de estudiantes tiene un pavor escénico al sacar sus trabajos y exponerlos a la red, la "puerta al mundo virtual" donde de muchas partes pueden acceder al texto y darle un "leída", dejar algún comentario en forma de halago o crítica, esto pone en evidencia el miedo de ser leídos los argumentos son: mala redacción, mala ortografía e incluso no saber si lo que se escribe encaja en dicho espacio. Con esto sólo pretendo reiterar que sólo podemos mejorar estas deficiencias si se practica y enriquecen con otros puntos de vista.

Caminando en el mundo virtual me topé con un blog que apela por la defensa de la buena escritura, de escribir bien con el lema: "Eres lo que escribes, eres como escribes", de ahí que vuelva a reiterar la invitación a toda la comunidad de estudiantes Sociólogos de la UV-SEA que se atrevan a publicar sus textos, como sociólogos necesitamos fortalecer el discurso con ideas nuevas que enriquezcan esta sociedad urgida de nuevas ideas y nuevos ordenes y al final en esa práctica poder vencer los miedos que la ortografía nos produce.


Orazio BarMez


Nuestro idioma es una ciudad imaginaria que entre todos levantamos.


Por Gabriel Trujillo.

La materia básica de la escritura es el lenguaje. Y decir lenguaje es hablar de vasos comunicantes que vinculan nuestro paso por el mundo, nuestra cultura en el tiempo. Yo creo que de aquí a mil años el español seguirá vivo y actuante, aunque no sea el español que hoy escribimos. Si puedo leer las cantigas del rey Alfonso X, ¿por que no podrían leer, en ese lejano futuro, lo que hoy escribimos en nuestros blogs? Por más arcaica que les llegara a parecer nuestra escritura del siglo XXI, estoy seguro que habría puntos de comprensión, puentes de entendimiento.

Escribir es perdurar. Si no lo creen pregúntenle a Fernando de Rojas y a Netzahualcóyotl. Y la única forma de preguntarles es leyéndolos, es decir, entablando un diálogo, silencioso o en voz alta, con sus palabras, con sus tramas, ideas y personajes. No necesitamos saber cuándo escribieron lo que escribieron. Lo que requerimos es aceptar que estamos ante seres humanos como nosotros: con sus penas y debilidades, con sus arrebatos y alegrías.De ahí que nuestro planteamiento: Somos lo que escribimos, somos como escribimos. Pero eso lo advierten, sobre todo, los lectores. La otra orilla de ese río interminable llamado escritura son quienes nos leen, quienes nos observan sin condescendencias ni miramientos. Escribimos como somos para que los demás sepan nuestras circunstancias en la realidad que nos tocó vivir, para que los otros, nuestros cómplices, nuestros semejantes, sientan lo que nosotros padecimos o gozamos en un momento específico de la travesía humana. Y para ser veraces hay que ser precisos. Y para decir las cosas por su nombre hay que darle su valor a las palabras, peso a la escritura, razones a nuestro discurso.

No escribimos lo que nos place: escribimos lo que sabemos que nos place. Es nuestra cultura, con sus intensas, con sus inmensas contradicciones, la que surge cuando nos comunicamos con nuestro prójimo. Al escribir nos desnudamos. Al leer somos testigos, voluntarios o involuntarios, del desnudamiento de nuestros semejantes. En cada texto está algo más que lo que quisimos decir: está nuestra educación, nuestra ideología, nuestra perspectiva del mundo. La óptica con la que juzgamos las realidades que nos acosan o divierten, los acontecimientos que nos simpatizan o nos indignan, la geografía desde la que aprendimos el español con sus distintos giros idiomáticos, con su riqueza de raíces árabes y judías, incas y mayas, latinas y griegas, africanas y aztecas.

Nuestra lengua es historia en marcha. No algo detenido en el tiempo. No una pieza de ámbar. No una reliquia. Es un ente vivo, una música que es un regalo a compartir, un don a explorar de cara al futuro. Por eso apuesto por su escritura consciente en todo momento y lugar. Por eso pido se le cuide y se le atienda como una madre prodigiosa cuya descendencia cuenta con hijos tan disímiles en timbres y tonos, en personalidades y gustos.

De ahí que la claridad para expresarnos nos permite despejar malos entendidos, nos ayuda a ver la diversidad de nuestro idioma, su riqueza en frutos verbales, en palabras que nos ofrecen algo más que comunicación: nos dan la posibilidad de entendernos mejor, de saltar sobre la incomprensión, la desconfianza, las fronteras, nos sirven para trascender nuestro tiempo y espacio, nuestros ritos y rutinas. Escribir es un ágora donde nuestra lengua se fortalece a sí misma, un bálsamo que cura nuestras dolencias y libera nuestros sueños.

La lengua castellana es una creación que alimentamos dondequiera que la hablemos o la escribamos, es una ciudad que construimos entre todos, que edificamos a diario con nuestra imaginación, con nuestro carácter y temperamento, con nuestras ansias e idiosincrasias. El español es un pacto entre hermanos, un vínculo que nos permite salvar nuestras distancias y diferencias porque todos aportamos algo a su riqueza, a su evolución y desarrollo. Empobrecerlo o reducirlo, subordinarlo o minimizarlo no es un camino: es un callejón sin salida. Una claudicación ante la lengua misma que nos permite expresarnos, decir quién somos, mostrar nuestras pasiones y conocimientos.

Por eso Eres lo que escribes, eres como escribes tiene como propósito impulsar el español desde lo que nos une y no desde lo que nos separa, desde lo que nos fortalece y no desde lo que nos debilita. Escribir para entendernos: pensando en los demás y no sólo en nosotros mismos. Escribir para ser una comunidad y no un simple conjunto de sectas herméticas con sus propias claves ortográficas. Escribir desde la libertad que nos da el blog, con la responsabilidad de mantener un idioma vivo y vivaz, lúcido y lúdico, vuestro y nuestro. Escribir, en definitiva, para abrirnos al mundo sin olvidar lo que fuimos, sin perder lo que somos, sin extraviar el futuro.


_________________________________________________________

martes, 12 de agosto de 2008

ARTÍCULO sobre jóvenes y SIDA

Los nuevos protagonistas
“Yo elijo vivir mientras otros deciden morir en silencio”

Tlatelolco fue nuevamente testigo de una movilización juvenil. El motivo: la lucha contra el sida. En vísperas de la XVII Conferencia Internacional de VIH/sida, más de 250 jóvenes del todo el mundo se reunieron ahí en la Preconferencia de Jóvenes.
Por Rocío Sánchez


Nunca tendrán éxito si diseñan políticas públicas para jóvenes sin los jóvenes”, afirmó Stephen Kasoma, un joven de Uganda. La frase hace alusión al impacto del sida entre los menores de 24 años. En el mundo, 33 millones de personas viven con el virus, y de ellas, 5.4 millones son jóvenes entre 15 y 24 años. El 40 por ciento de las nuevas infecciones en el mundo corresponden a este grupo, pero la mitad de ellas son mujeres. En África Subsahariana la desigualdad de género también se refleja en las cifras: por cada chico hay tres chicas infectadas. En América Latina la epidemia se concentra en comunidades de gays, transgéneros, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres. Durante tres días, jóvenes de todo el mundo trabajaron en talleres sobre temas específicos, con el objetivo de pasar del conocimiento al cabildeo político efectivo. El acto realizado en el Centro Cultural Tlatelolco, de la UNAM, fue uno de los eventos afiliados a la Conferencia Interncional sobre el SIDA.

Las necesidades y los resultados varían, cuando menos de una región a otra. En el área de Asia Pacífico, los jóvenes enfrentan el problema de la tradición cultural de algunos países que todavía consideran tabú la sexualidad, más aún la sexualidad juvenil, dijo Igor Mocorro, un joven de Filipinas. En ese país, la oposición de la Iglesia Católica a la discusión de estos temas es un factor importante para que el trabajo en VIH sea más de respuesta que de prevención. Por eso, Mocorro llamó a la juventud de la región a urgir a los gobiernos a que vean al VIH/sida no como un problema sólo de salud, sino de desarrollo, y sentenció: “Yo elijo vivir mientras otros eligen morir en silencio”.

De igual forma, en la región de Asia del Sur, los valores tradicionales hacen más vulnerables a los jóvenes debido al silencio que se mantiene sobre temas como el sexo y el uso de drogas, además de los matrimonios tempranos que se celebran sin que las niñas tengan información sobre sexualidad, sobre su reproducción ni sobre el VIH/sida y otras infecciones de transmisión sexual.
Choque de culturas, jóvenes entre dos fuegos Himakshi es una chica hindú de 20 años que trabaja en la Coalición Global de Jóvenes sobre VIH/sida (GYC, por sus siglas en inglés). Ella considera que los adultos no tratan de entender la situación que viven los jóvenes de su país. “Los jóvenes viven entre estas dos influencias: por un lado, la cultura tradicional, y por el otro, la cultura global moderna. Tenemos diferentes necesidades, diferentes perspectivas que son combinación de estas dos culturas. Los padres, los maestros, los adultos son más de la cultura tradicional, así que su silencio y su negación sobre nuestras realidades están perpetuando la epidemia en el país. “Es necesario sentar a los adultos y a la gente joven a la mesa y dejar claro que no porque deseemos educación sexual significa que estamos despreciando la cultura india. Nuestra cultura nos enseña a ser responsables y queremos tomar responsabilidad de nuestras acciones, es por eso que queremos la información, así podremos cuidarnos. “La cultura sudasiática nos enseña a ser abiertos, tener comunicación, honestidad. Todos este tipo de valores proviene de la cultura y nosotros estamos aplicando estos valores culturales en nuestro estilo de vida moderno. Probablemente la cultura tradicional sea benéfica contra la epidemia porque nos enseña a ser responsables y a aumentar la comunicación entre pares, pero también influye negativamente porque la gente no se abre a conversar”.

Como mujer joven, en tono de voz maduro, Himakshi reflexiona sobre los retos que las mujeres enfrentan en India y en todo el mundo. “Los temas de género son comunes en toda la epidemia. En India, especialmente, la cara del VIH está convirtiéndose en un rostro de mujer joven. Las mujeres están siendo desproporcionadamente afectadas. En India y otros países sudasiáticos, se debe al contexto cultural donde las mujeres de por sí tienen acceso limitado a la educación y a los servicios de salud. En el contexto del VIH este acceso se vuelve aún más limitado porque persisten muchos tabúes culturales”.

Un esfuerzo sostenido En Europa Oriental la invisibilidad de las prácticas de riesgo afecta a quienes viven en el área, donde el trabajo sexual y el uso de sustancias no habían sido visibles, al menos hasta la caída de la Unión Soviética, además de que han sido penalizados.
Este encuentro se propuso brindar información novedosa en estrategias de prevención del VIH/sida, reducción del daño y datos detallados sobre los tratamientos contra el virus. Así lo vivió Manuel, de 21 años, proveniente de El Salvador.

“Hay muchas ideas que llevo para implementar en mi país, porque nosotros tenemos una metodología, pero acá también conocimos otras. Y si dentro de la conferencia tenemos la oportunidad de encontrar personas que sí puedan tomar decisiones en nuestro país, las vamos a buscar también”. Cuando Manuel estudiaba la escuela secundaria, hace cinco años, se integró en un proyecto para enseñar y promover el uso del condón entre sus compañeros. El Ministerio de Educación se enteró y envió una orden expresa a todas las escuelas para que no se hablara más de ese tema. “Los padres se preocuparon porque los niños llevaban condones a la casa y llegó una nota a las escuelas de que estaba prohibidísimo mostrar un condón. O sea, podías comentar que el preservativo es un método que te protege de una infección aparte de un embarazo, pero no enseñar como se coloca”. En la comunidad de Manuel, el sacerdote, un jesuita, apoya ese tipo de iniciativas de salud sexual promovidas por su organización Arte y Sida. “Pero a nivel nacional es más difícil porque la Iglesia alega que no está bien usar métodos de barrera porque son métodos que no permiten que una mujer salga embarazada y para Dios eso no está bien”. El proceso de trabajo contra la pandemia debe ser continuo y sostenido, dijeron los asistentes, y es necesario que los tomadores de decisiones se comprometan con la problemática de la juventud frente al VIH/SIDA.

Fuerza juvenil contra el sida Para el caso de África, los jóvenes se ven afectados de diversas formas por la problemática del VIH. Son corridos de las escuelas, se les niega la información necesaria para protegerse y, cuando la tienen, las condiciones de pobreza son un factor importante que impide poner en práctica el autocuidado. Según relató Stephen Kasoma, hay zonas de ese país donde la gente exige a los jóvenes sexo a cambio de comida, y ellos, aun sabiendo que pueden contraer el virus de esa manera, acceden con tal de tener algo para comer. Sumado a esto, si no hay dinero para comprar comida, tampoco lo hay para comprar condones y son muy pocos los lugares que los ofrecen gratis.

Stephen llamó a sus compañeros a “ser parte de la fuerza juvenil y hablar”, no sentarse a mirar ni esperar que sean otros los que tomen la iniciativa de resolver los problemas. Stephen contó a Letra S que se involucró en la lucha contra el sida a través de la organización en la que trabaja, que es una organización de comunicación para el cambio social, no específicamente acerca del VIH, aunque incluye el tema. “Tuve emociones muy fuertes cuando empecé a interactuar con mis pares que viven con VIH, y también cuando me di cuenta de que mis padres también viven con VIH. Ese fue otro empujón para mí para involucrarme más”.

Entre los retos más importantes en su región, Stephen considera que uno es el acceso a medicamentos para aquellos que viven con VIH, “no es fácil tener acceso a las medicinas, y por supuesto que ellos no pueden pagar para comprarlas. También el acceso a otros servicios, por ejemplo. Si necesitas ir a un servicio de salud, no todos son amigables para los jóvenes, y si lo necesitas tienes que ir donde van los adultos y a mucha gente joven no le gusta eso.

Su expectativa sobre la preconferencia y la Conferencia Internacional sobre el SIDA es que “los jóvenes se preparen, después de ser informados y empoderados, para ir y actuar. Estaré feliz si los jóvenes dejan México y van a sus respectivas ciudades llevando más trabajo en VIH y más cabildeo en temas de jóvenes”.

En puerta, Convención de los derechos de los jóvenes
Una herramienta con la que los jóvenes podrían contar para ejercer sus derechos sexuales y reproductivos, y reforzar su lucha contra el VIH/sida, cuando menos en Iberoamérica, es la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes, para cuya aprobación se está llevando a cabo una intensa campaña de promoción, impulsada en el país por el Fondo de Población de Naciones Unidas y el Instituto Mexicano de la Juventud. La idea es reconocer a los jóvenes como sujetos de derechos, actores estratégicos del desarrollo y personas capaces de ejercer responsablemente sus derechos y libertades.

Acción Universal para detener el VIH, exigen manifestantes
Con pancartas, globos y al grito de ¡Sí se puede!, la marcha por la Acción Universal en SIDA, Ya, tuvo como objetivo este domingo llamar a los gobernantes del mundo a emprender una acción universal para detener la propagación del VIH. “Lanzamos un llamado para que en el año 2013 existan 10 millones de personas en tratamiento. Para que a partir de ahora, cada año se puedan realizar por lo menos un millón de pruebas”, dijo en el Zócalo de la Ciudad de México, la Dra. Patricia Campos, directora para América Latina de AIDS Healthcare Fundation.

Luego del recorrido que inició en el Monumento a la Revolución, Campos exigió a las autoridades de salud de México y el mundo el establecimiento de medidas para promover el sexo seguro y la planificación familiar, así como el suministro de condones gratuitos y jeringas nuevas a los usuarios de drogas inyectables. Invitó también a la sociedad internacional a combatir y superar el racismo, la homofobia y la discriminación.

Ged Kenslea, director de Comunicación de la misma Fundación, se mostró orgulloso y esperanzado de que las cosas mejorarán pronto. “Ustedes son las voces que cambiarán el mundo. La disyuntiva de decidir quién va a vivir y quién va a morir ha acabado. No vamos a dejar morir a la gente”, dijo esperanzado ante los cientos de personas que participaron en la marcha.


NUEVAS ESTRATEGIAS PARA COMBATIR AL SIDA
Una vez más, la prevención está en el centro de la discusión en la Conferencia Internacional sobre el SIDA, realizada por primera vez en Latinoamérica. Reconocida ampliamente la urgencia de combatir la discriminación y el estigma para frenar la diseminación del padecimiento, los antirretrovirales y la circuncisión se perfilan hoy como dos factores claves en la prevención y el combate de la epidemia.
Por Fernando Mino

La prevención del VIH ha vuelto a dominar la discusión en la Conferencia Internacional sobre el SIDA, el evento médico más grande del mundo, realizado por primera vez en un país de Latinoamérica.

No se trató, como en la conferencia de hace dos años, de una apuesta por la tecnología –las expectativas de llegar a 2008 con un microbicida no fueron satisfechas sino de reiterar la exhortación a un cambio de actitudes y al combate a los prejuicios.

El preámbulo de la conferencia fue una movilización multitudinaria contra la homofobia, el 2 de agosto pasado, que contó con la insólita presencia del secretario de Salud federal, José Ángel Córdova Villalobos –defensor de las posturas conservadoras en lo concerniente a la sexualidadque generó muestras de inconformidad entre algunos de los participantes.
Otro preámbulo de la conferencia fue el acuerdo ministerial entre 29 secretarios de salud y educación latinoamericanos para impulsar la educación sexual como método de prevención del VIH.

Los ministros acordaron evaluar y actualizar los programas educativos para el año 2010, con el fin de incluir temas de sexualidad en la currícula de todos los niveles educativos, así como capacitar a los maestros.
El objetivo es aumentar en 75 por ciento las escuelas con planes integrales de educación en sexualidad. “Tenemos que trabajar en una agenda de prevención que ponga en acción a todos los sectores que trabajamos en la educación: los padres de familia, los maestros, el gobierno y la sociedad civil”, dijo en conferencia de prensa la secretaria de Educación Pública Josefina Vázquez Mota.

En la ceremonia de inauguración, el presidente Felipe Calderón Hinojosa anunció el retiro del requisito de planta que se pide a las empresas farmacéuticas para poder comercializar sus productos en el país. De esta manera, se abre la puerta a la importación de medicamentos antirretrovirales, con el objetivo de abatir precios.
Una clave: los antirretrovirales La prevención devolvió al condón la preeminencia regateada en Toronto2006, durante la conferencia pasada cuando todos los reflectores apuntaron a las millonarias inversiones para desarrollar un microbicida vaginal. A falta de una nueva tecnología capaz de reducir las infecciones, elcondón o la provisión de jeringas para usuarios de drogas se mostraron muy eficaces, al menos en contextos de epidemias concentradas en grupos estigmatizados como los hombres con prácticas homosexuales o los usuarios de drogas intravenosas.

Al mismo tiempo se integraron dos nuevas estrategias preventivas, basadas ambas en procedimientos ya existentes: la circuncisión y el tratamiento antirretroviral. “Mientras peleamos por un microbicida o una vacuna, mientras seguimos insistiendo en el uso del condón o instamos a las personas que usan drogas a no compartir sus instrumentos de inyección, también tenemos la estrategia de la terapia antirretroviral como una posibilidad en marcha”, dijo el médico Pedro Cahn, presidente de la Sociedad Internacional de Sida (IAS, por sus siglas en inglés), organizadora de la conferencia, al hablar de los medicamentos como potenciales métodos preventivos, uno de los temas claves del evento.

La idea suena provocadora: las personas con VIH que reciben medicación reducen a tal grado el nivel de virus en su organismo que, bajo estrictas circunstancias, también disminuyen al máximo su capacidad de transmitir el VIH a otras personas. Si se suma esta estrategia al uso del condón –sugirieron varios de los especialistas en el tema, como el médico Julio Montaner, próximo presidente de la IAS- estaríamos frente a una reducción dramática de nuevas infecciones. Si se aplicaran completamente todas las estrategias de prevención científicamente probadas podrían evitarse aproximadamente 30 millones de las 60 millones de infecciones que se espera ocurran para 2015.

Medicamentos accesibles para todos Pero para que lo anterior suceda, es necesario cumplir con uno de los compromisos establecidos en la Organización de las Naciones Unidas: el acceso universal al tratamiento. Hoy sólo 31 por ciento de las personas que lo necesitan –casi diez millones de personas- tiene acceso a medicamentos. Un porcentaje importante, pero insuficiente.
Una de las causas son los altos precios de los fármacos, otro de los temas candentes de la conferencia.
El primer día de actividades se realizó una marcha para exigir acceso universal a tratamientos y exigir la reducción de los precios de los fármacos. “La única manera de salvar vidas en todo el mundo es lograr que las farmacéuticas se comprometan a reducir los costos en países de ingresos medios y medios bajos”, dijo Ged Kenslea, de AIDS Healthcare Foundation, organización estadounidense que ha realizado una presión importante sobre el tema en México.

Otra clave: la circuncisión puede frenar la epidemia heterosexual Otros trabajos presentados en la Conferencia Internacional sobre el Sida exploraron las maneras de sacar mayor provecho a las estrategias preventivas ya existentes, de acuerdo con las características de la epidemia.
Una investigación del estadounidense Daniel Halperin, de la Universidad de Harvard, muestra que la provisión de condones o la promoción de la abstinencia tienen poco impacto en zonas de epidemias generalizadas, como el sur de África o el Caribe. Según Halperin, la circuncisión masiva podría tener mejores resultados: “Más de 45 estudios observacionales y biológicos han demostrado que la circuncisión masculina reduce significativamente el riesgo de transmisión del VIH en personas heterosexuales”.

Tres investigaciones más señalaron que los adultos que se practican la circuncisión tienen un efecto protector de al menos 42 meses que quizá se vuelve más fuerte con el tiempo, no sólo contra el VIH, sino para prevenir tricomonas o virus del papiloma humano. Incluso, se reveló, las mujeres que tienen parejas circuncidadas corren menor riesgo de contraer VPH, lo que no significa que también reduzcan el riesgo de contraer VIH.

A pesar de la evidencia –señalaron los promotores de la circuncisión- sólo el 30 por ciento de la población masculina está circuncidada, y de ellos, dos tercios son musulmanes. Como nunca antes, la estrategia internacional para darle una respuesta global al VIH/sida se concentra hoy en la prevención.

La tecnología no cuenta aún con novedades preventivas y las infecciones no han dejando de aumentar. Es tiempo de conjuntar todo lo que ya existe para potenciar sus efectos. Como señaló el investigador Myron Cohen, de la Universidad de Carolina del Norte en Estados Unidos, uno de los ponentes de la conferencia: “La prevención del VIH es más importante que nunca. A la luz del impresionante aumento de las opciones terapéuticas para el VIH, no podemos dejar fuera la situación epidémica de la infección. Necesitamos usar todas las opciones preventivas disponibles hoy, y de una vez por todas unir tratamiento y prevención. Los medicamentos antirretrovirales pueden jugar un papel importante en la prevención del VIH”.

Tomado de: Letra S. No. 145/2008

jueves, 7 de agosto de 2008

VIDEO sobre la Reforma Energética en México

En la Televisión mexicana esto no se dice. Lo que se grita a toda la audiencia es que si no se privatiza, la situación de los mexicanos va empeorar ¿Aun más?